Abrapalabra. Comprensión lectora 5

¡Hola, hola!
En esta ocasión os traigo un libro para trabajar la comprensión lectora, así como la producción escrita.
Se trata de la colección Abrapalabra, un programa para alumnos de Educación Primaria, que busca desarrollar estrategias para, de forma divertida, comprender y producir textos de diferentes tipologías: cuentos, experimentos, cómics, recetas, musicales, trucos de magia... Conocí esta editorial hace poco y, sinceramente, me ha encantado. Tiene otros programas que investigaré conforme pueda también.
El programa Abrapalabra cuenta con seis libros, uno para cada curso de la Educación Primaria. Tenemos dos personajes que nos acompañarán a lo largo de estas lecturas: Nico y Gabi.
El libro está compuesto por 16 unidades de dos tipos, unas son de una sesión, mientras que otras están compuestas por dos sesiones.
Unidades de una sesión:
Comienza con un reto previo a la lectura.
Le sigue una lectura de diferente tipología junto con una actividad sobre él, que vendrá acompañado con la explicación del vocabulario más difícil.
Finalmente, el reto termina con siete actividades para demostrar que se ha comprendido bien el texto.
Unidades de dos sesiones:
En estas unidades, la primera sesión sigue el mismo patrón que las unidades de una sola sesión. Es la segunda la que añade otro tipo de estrategias.


Así, en esta segunda sesión, nos centramos en la producción textual, ¡ideal para convertirte en escritor! Se comienza con una actividad exprés en la que pensarás tu texto paso a paso con unas preguntas que te irán guiando, para finalmente escribirlo con ayuda de una plantilla similar a las preguntas previamente contestadas.
Al terminar de escribir nuestro texto, nos encontramos con una autoevaluación en la que analizaremos, bien nosotros, bien un compañero, bien el profesor, la calidad de nuestro escrito siguiendo unos parámetros. Así obtenemos nuestros resultados finales, junto con el espacio para una observación del profe, así como una nota para nosotros mismos sobre lo que debemos mejorar. También incluye ideas o enlaces para historias similares a esta tipología textual.

Tanto en las unidades de una sesión, como en las de dos, suelen aparecer alguna clave con datos y explicaciones sobre el tipo de texto que se está leyendo. Así como se invita a sumar cuántas preguntas se han tenido bien tras corregirlas en clase, para pegar una pegatina en el semáforo que nos encontramos.
Así, en el índice de cada libro observamos que se trabajan 16 textos de lectura a través de las diferentes 16 unidades. Están marcadas en dos colores: las rojas, tienen una sesión; mientras que las moradas, son las de dos sesiones. ¡Pero cuidado! Que una vez estamos leyendo, los bordes de estas lecturas cambian el color, así que no os confundáis. De este modo, vemos que la mitad de estas lecturas tienen segunda sesión, por lo que contamos con 8 ejercicios de producción textual.
Así, se leerán 32 géneros textuales distintos, cercanos, útiles e interesantes para ellos y su día a día, así como la producción de los mismos, agrupados en informativos y literarios.
En el ámbito informativo trabajaremos la noticia, el experimento, el plano, la entrevista, la crónica, la receta, las reglas del juego, la biografía y el anuncio.
En el ámbito literario trabajaremos la narración (en dos unidades), el diario, el mito, el discurso, la leyenda y los acertijos.
Al final del libro, además hay 3 pruebas de evaluación para hacer a lo largo el curso.

Dentro de las estrategias que he mencionado se trabajarán, se enfocarán a entrenarse para las pruebas PIRLS y PISA, en el ámbito de la comprensión lectora. Abarca estrategias como clarificar un significado, activar conocimientos previos, elaborar inferencias o extraer conclusiones directas. en el índice aparecen indicadas las estrategias que se fomentan en cada unidad.

En definitiva, me parece un libro muy completo para trabajar la comprensión lectora de manera atractiva y divertida, ampliando sus horizontes al abarcar la producción textual ligada a estas lecturas.
Tenéis más información sobre este programa aquí: https://www.vocaeditorial.com/abrapalabra/
Y la editorial nos da pautas de cómo mejorar la comprensión lectora aquí: https://www.vocaeditorial.com/blog/que-es-comprension-lectora/
Datos del libro
Título: Abrapalabra. Comprensión lectora 5
Autores: Juan Antonio Concuera, Johanna Pérez, Laura Lacosta y Ana Zapata
Ilustradores: Anna Clarianna, Elisabeth Marreros, Daniela Moreno y Ana Ibáñez
Editorial: VOCA
Páginas: 149
ISBN: 978-84-120987-8-5
Primera edición: Abril 2020
Espero que os haya gustado.
Un besote,
