top of page

El capitán Zheimer


¡Hola, hola!


Hoy os traigo un libro precioso, divertido y que te toca el corazón. Porque además de ser una historia narrativa con aventuras, nos habla de una situación por la que pasan algunas familias, y es que alguno de sus miembros padezca alzheimer.


Yo no he vivido esa experiencia, pero sí he crecido con las historias que me contaba mi madre sobre su abuela, que sí lo tenía. Ella misma me decía que era duro verlo desde fuera, que siendo niña no terminaba de entender que es lo que ocurría, y que, siendo más mayor, había momentos en que podía ser desesperante (aunque luego te sintieses mal porque realmente no está en su mano el comportarse de otra manera). Así que, creo que este libro puede estar muy interesante para personas que convivan con una situación similar, para aligerar un poco el peso sobre los hombros y verlo desde un punto de vista más optimista (aunque sigamos permitiéndonos tener momentos de bajón), y también para aquellos que no lo han vivido, puesto que te hace percibir esas situaciones y ser más empática.

Pero paso a hablaros del libro como tal. En él se cuenta la historia del señor Nicolás, al que su nieto y sus amigos llaman Capitán.

Nico cada vez se da más cuenta de que su abuelo no es el mismo que antes, ya que padece alzhéimer,

Su abuelo Nicolás era profesor de historia, uno de los buenos, y tenía mil datos importantes en la cabeza que sabía narrar con entusiasmo, implicando a los demás y haciendo que les gustase la historia. Sin embargo... ahora no se acuerda demasiado de las cosas, incluso le cambia el nombre.

Es por ello que Nico, con la ayuda de su pandilla, trazan un plan para traer de vuelta en alguna medida al Capitán que ellos conocían. Para ello, deciden hacer un recorrido por la historia de forma divertida, viajando a la época romana de gladiadores, a la prehistoria o al futuro. Así, su abuelo vive una gran aventura con este viaje a través del tiempo, enfrentándose a gladiadores, dinosaurios... pero, sobre todo, presentando batalla al alzheimer.

El libro está enfocado a niños de rondando los 10 y 12 años y pretende acercar la enfermedad a estos de una manera amena , con un lenguaje que se les acomode, e incluso con humor. Con esta historia, podemos tener una visión amable y emotiva del alzhéimer, de la mano que aprendemos más sobre esa enfermedad.

A pesar de la edad recomendada, la sigo recomendando incluso a mayores, pues ofrece una visión del Alzheimer diferente, desde la inocencia de un niño que no pierde la ilusión de vencer a la enfermedad de su abuelo. Así, presenciamos momentos realmente tiernos entre los miembros de la familia, y cómo el padre de Nico hace intenta afrontar la nueva situación de su padre, que siempre ha sido un referente para él, y que le necesita ahora más que nunca.

Además, me ha encantado la presentación. Los capítulos son cortos y fáciles de leer y van acompañados de viñetas e ilustraciones geniales y coloridas que encantarán a los niños con los momentos más llamativos de cada capítulo. Así, combinan la narración sin dibujos, con la narración acompañada de ilustraciones, con la secuenciación a través de viñetas de comic.


También llama la atención los cambios de tipografía y color en los textos, lo que evita el aburrimiento y focaliza la atención.


En definitiva, una historia que trasmite valores como la amistad, la esperanza, el respeto y el amor.


Datos del libro

Título: El capitán Zheimer

Autor: Nacho Golfe

Ilustrador: Loopy Teller Studio

Editorial: Sargantana

Páginas: 120

ISBN: 978-84-16900-63-3

Primera edición: Abril 2017

Espero que os haya gustado.

Un besote,


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Mamá

bottom of page