top of page

La isla de los niños encontrados


Hoy os traigo un libro que me llamó la atención por el título: "La isla de los niños encontrados" y me recordó a "la isla de los niños perdidos" de Peter Pan. Al comenzar la historia, nos presentan a Martina. Desde el inicio de la historia, hace referencia a la separación de sus padres. Que lo entiende, que han dejado de quererse entre ellos, pero no a ella. Pero eso no significa que no le gustaría que estuviesen juntos. Es allí, a la vuelta de pasar el verano con la familia de su padre en Canarias, esperando el vuelo rumbo a Madrid junto a su madre, que cae en un sueño y comienza toda la aventura. El sueño le transporta a una isla donde hay cosas raras, como camellos verdes que nadan en el aire, y cosas que aparecen de pronto mientras que antes no estaban. Allí conoce a Totó, Dany y Kira, dos chicos y una chica que como ella andan perdidos en esa isla sin saber cómo han llegado. Lo único que concuerdan todos es que su último recuerdo ¡era en el aeropuerto!

Este grupito improvisado que componen es muy diverso: Martina es atenta, lista, sensata, perseverante y empática. Dany es un chico que basa todo en la ciencia y en el razonamiento. Él es todo lógica. Claro, cuando sus padres descubrieron sus altas capacidades... Se centraron completamente en eso, olvidándose de que se trataba de un niño.

Totó es un chico acomplejado por su aspecto por las burlas que recibe en el colegio. Y no solo eso, sino que se siente invisible, incluso en su casa, dónde sus hermanos le eclipsan constantemente. Pero mientras nadie se fija en él... Es capaz de hacer cosas que sorprendería a más de uno. Y Kira ...es una chica pasota, bromista, sarcástica, tenaz y guerrillera. Que oculta el secreto de ese problema que su psicóloga llama "falta de comunicación" pero que tiene un trasfondo más profundo.

Además, me encanta porque resalta el nombre de los personajes y de palabras clave de la narración de manera colorida y con diferente tipografía. Allí conocen al pirata Gofio, que sí, es un pirata, pero aunque intenta dárselas de super pirata malechor...algo no termina de cuadrar con ese estereotipo, como si tuviese algo oculto... Pero sí les explica algo: se encuentran en la isla de San Borondón, una isla que emerge solo durante doce horas, siendo el tiempo que disponen para encontrar el tesoro escondido si es que quieren salir de allí. Para ello les facilita un catalejo especial, que a su vez hace de mapa guiándoles por el camino. También pone a su disposición a Bentor, el pequeño camello verde, que estando cerca les hace más listos. Pero ojo, solo pueden llamarle tres veces, así que no pueden malgastar su ayuda a la primera de cambio. Con esto, deben superar una serie de pruebas para llegar al tesoro escondido durante siglos, que otros muchos no han encontrado, sabiendo que disponen de tiempo limitado. Y así, tras superar difíciles pruebas encuentran el tesoro escondido, aunque no es lo que ellos esperaban. Pero mejor, me guardo el secreto para cuando lo leáis. Solo adelanto que pretende preparar al adulto en su versión más justa y mejor posible. Aunque, como todos sabemos, muchos niños al crecer, pierden u olvidan a ese niño que fueron. ¿Lo has olvidado tú? ¿O lo has encontrado?

Un libro que habla del compañerismo, del trabajo en equipo, de amistad, de confianza (tanto en uno mismo como en los demás) y de respeto. Y de no perder a nuestro niño interior.

Datos del libro

Título: La isla de los niños encontrados

Autores: Diego Ojeda y Carlos Salem

Ilustradora: Cinta Arribas

Editorial: Mueve tu lengua

Páginas: 120

ISBN: 978-84-17284-46-6

Primera edición: Noviembre 2018


Espero que os haya gustado.

Un besote 


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Mamá

bottom of page