Las maletas de Auschwitz

El libro que hoy traigo no está tan orientado a primaria (en todo caso a las edades más altas), sino más bien a secundaria, ya que nos aborda relativamente de cerca una realidad que puede parecer lejana, pero que si lo pensamos, no hace tanto de eso. Se trata de la segunda guerra mundial, de los campos de concentración y de las personas que allí pasaron sus últimos días.
Para ello, el libro empieza con un prólogo que nos pone en la situación histórica a la que nos vamos a desplazar.
A partir de allí, el libro se divide en cuatro partes, conociendo en cada una de ellas a nuestros cinco protagonistas, cada uno en un país diferente al que, de un modo u otro, llegó la guerra. En sus historias, no nos hablan de su vida en el campo de concentración. En estas páginas, lo que se recoge es la sensación de cambios previo a esto, el miedo a lo desconocido, la incertidumbre, el no entender... Acabando todo en llenar una maleta sin saber el destino que les espera...

CARLO
Carlo, con 9 años vivía en Italia y le encantaba ver los trenes, donde trabajaba su padre hasta que dejó de hacerlo, sin saber cual fue la razón.
Poco después, fue el propio Carlos el que no pudo ir más a clase, por la ley que habían sacado de que ningún judío podía ni estudiar ni trabajar. ¿Pero que era realmente ser judío?¿Por qué él era judío? No terminaba de entender...
Por esta misma prohibición, sus compañeros le daban la espalda y no le respondían el saludo. También llegaban policías que se llevaban cosas de su casa porque los judíos no podían tener cosas de valor. Pero todo perdió el rumbo cuando se llevaron a lo más importante: a su padre. Y aunque lo trajeron de vuelta tiempo después... su vida ya había cambiado para siempre.

HANNA Y JACOB
En esta historia conocemos a dos hermanos. Él tiene una minusvalía desde que nació. Un día que la madre fue al médico, la echaron de la consulta puesto que no era bien recibida. Seguro que imagináis la razón. Así que esa familia tenía dos cosas de las que en ese momento eran menos que nada: minusválidos y judíos.
ÉMELINE
Hija de pintora creativa, intenta ver con esa mirada mágica que su madre utiliza al pintar sus cuadros abstractos. Porque hay que saber mirar bien para ver el trasfondo de las cosas. Y eso es lo que le toca aprender a Émeline con solo 7 años, no sólo con los cuadros incomprensibles llenos de trazos de colores, sino en los cambios que se van produciendo a su alrededor. Es tanto cambio incomprensible, que la pequeña huye de casa al no entender el porqué de las cosas. Pero esa huida le salva de llenar la maleta e irse junto a sus padres con rumbo (para ellos) desconocido.
DAVID
En esta ocasión, el niño es mucho más consciente de lo que sucede a su alrededor. Dejó su infancia atrás cuando, junto a su familia y al resto de judíos, fue recluido en un gueto lleno de pobredumbre. La narración empieza con la muerte de sus padres y hermana mientras él está escondido para sobrevivir. Siguiendo las órdenes de su padre, le toca vivir una total aventura para conseguir salir del gueto y buscar ayuda de un viejo amigo de su padre, siempre acompañado de su viejo violín. Pero la cosa se complica cuando no recibe la ayuda esperada...

Definitivamente es un libro que recomiendo que lean los que se pueden considerar adolescentes iniciales, según como lo planteemos, de la mano del mítico libro de "El niño del pijama de rayas". Invito incluso a los adultos a leerlo. Un libro que debería estar en prácticamente todas las librerías.
Datos del libro
Título: Las maletas de Auschwitz
Autora: Daniela Palumbo
Ilustradora: Clara Batello
Editorial: Ediciones Mensajero
Páginas: 198
ISBN: 978-84-271-3513-0
Primera edición: 2013
Espero que os haya gustado.
Un besote
