top of page

Las trenzas de Luna


Esta historia es diferente a las narraciones que hasta ahora he traído. Nos presenta a Eliseo, un escritor que busca escribir una nueva historia, pero no se le ocurren buenas ideas (aunque él no quiera admitirlo). Así, nos habla también de Rosa, una muy buena amiga suya, que es maestra de un pueblecito encantador de Asturias. Todo el relato es como si el propio escritor, Eliseo, nos hablara directamente, como si nos contara todo aquello que surge por su cabeza, como su imaginación parece haberse ido al traste. Un día, su amiga Rosa, a través de sus múltiples cartas y postales con encanto que le envía, le ofrece un título del cual partir para crear una historia. Eliseo le da vueltas y vueltas, pero no hace más que ver disparatado ese título. Total, ¿a quien se le ocurre un título como es el de "Las trenzas de la luna"? ¡Como si la luna pudiera tener trenzas! Tras mucha reflexión, fue cuando se le ocurrió cambiar "la luna" por "Luna", convirtiéndola así en una persona. Más concretamente, en una niña, una niña con trenzas muy muy largas, y rostro muy muy triste.


Así, comienza una historia en la que un hombre llega al colegio de su amiga Rosa y le plantea ayudar a una niña con cartas y una pequeña ayuda económica. Pero decide no continuar él la historia, sino darle la oportunidad a su amiga de plantearle esa situación a sus alumnos, para que se pongan en situación y planteen opiniones, consejos y palabras de ánimo. Rosa lleva a cabo el proyecto, y con las cartas recibidas, él da forma a una historia cargada de sentimientos y descubrimientos que prefiero que descubráis por vosotros mismos. Es por esto que no es una narrativa usual, ya que mezcla las palabras del protagonista, con la historia que este crea.

Cómo toque final, nos deja entrever con una nota de agradecimiento, que realmente han sido un grupo de alumnos de un colegio real los que elaboraron las cartas que se nombra en la historia, siendo parte activa de la misma. Es una historia fantástica, que deja buen sabor de boca, que te hace pensar, ser empatía e imaginar. Además, da pie a llevarla al aula, brindándole la oportunidad al alumnado a ser ellos los que escriban las cartas para Luna, trabajando así multitud de valores positivos.

Datos del libro

Título: Las trenzas de Luna

Autor: Alfredo Gómez Cerdá

Ilustradora: Mª Luisa Torcida

Editorial: Everest

Páginas: 96

ISBN: 978-84-283-4293-3

Primera edición: 2019


Espero que os haya gustado.

Un besote


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Mamá

bottom of page