Malala Yousafzai

El libro que hoy traigo de la colección "Mis Pequeños Heroes" creo que puede hacerles sentir identificados en más de un sentido.
Hasta ahora, en los colegios por donde he pasado, los niños y niñas con los que trato recalcan la importancia de la igualdad, no importa que seas mujer u hombre, que seas chico o chica.
En relación a esto va esta biografía narrada en primera persona. Y digo que pueden sentirse identificados porque, a parte de ser un tema en auge con el que se sienten involucrados, toda la aventura de nuestra heroína transcurre en un margen de edad similar a la que tienen nuestros estudiantes, y habiendo transcurrido solo pocos años atrás.
Así conocemos a Malala y su gran interés por aprender, aunque en el país donde vive, le ponen obstáculos a estudiar por ser una chica. Y es que, allí, ser chica tiene muchas limitaciones: no puede estudiar, pero tampoco puede ir donde quiera a no ser que vaya acompañada por un hombre. Para muchos, las mujeres no valen para nada. Ella ve ridículas estas normas y, por suerte, su padre también, apoyándole en su decisión de seguir estudiando sin importar las dificultades que eso le pudiese acarrear.

En su esfuerzo por intentar cambiar esa realidad tan injusta que tienen las niñas, un día descubrió que el género no era por lo único que discriminaban: la pobreza también era un factor importante. Así, incluyó en su lucha por los derechos, no solo de las niñas, sino de todos los niños y niñas, sin importar su género o su economía.

Esta situación... fue a peor. Entraron hombres armados en el país que endurecieron las reglas, ya de por sí duras: asustaban, ponían bombas, destruían sitios...
¡Pero a Malala esto no le paró! Quiso luchar en defensa de sus iguales, dando a conocer la situación de Pakistán al resto del mundo, aunque con un nombre falso para evitar posibles represalias.

Sin embargo, estas represalias llegaron, y tuvieron que sacarla del país para salvarle la vida, Tras su operación, siguió estudiando sin dejar su meta de lado. Para ello dio un discurso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en favor de los derechos del niño, fundando también su propia asociación.
Justo despues recibió el premio Nobel de la Paz, y tenía ¡17 años!

Con esto, a parte de aprender las desigualdades que siguen existiendo en diferentes países y por las que hay que luchar, nos muestra como hasta una niña puede cambiar algo del mundo.
Nos hace ver que, no importa que seamos pequeños, podemos poner nuestro granito de arena y que, con el tiempo, este puede hacerse una montaña más grande.
Al final del libro, encontramos una infografía que presenta un eje cronológico con los momentos más importantes de la vida de Malala Yousafzai, para ver de forma gráfica y visual lo que hemos aprendido con el cuento.


Datos del libro
Título: Malala Yousafzai
Autor: Carla Pascual Roig
Ilustrador: Ángel Coronado, Oriol Roca y Cristian Barbeito
Editorial: Shackleton Books
Páginas: 36
ISBN: 978-84-17822-66-8
Primera edición: 2019
Espero que os haya gustado.
Un besote
