top of page

Piratas en el colegio


¡Hola, hola, piratillas! Hoy os traigo un libro que hará las delicias a niños de primero y segundo que ya van controlando la lectura. Los protagonistas son de su edad, y plasman el paso de infantil a primaria, y las aventuras que les suceden en los recreos gracias a su desbordante imaginación. Para empezar, el libro está muy curioso porque nos presenta un colegio en Bilbao pero con el modelo educativo alemán, por lo que conviven niños españoles con otros de origen alemán, aprendiendo ambas lenguas. Esta chulo en ese sentido porque los peques se sentirán identificados por su día a día, pero a la vez verán otras costumbres o hábitos diferentes que pueden parecerle interesantes. Dentro de este modelo educativo que aparece, se ve como a las profes les llaman tantes (tías), que es como afectuosamente se hacía en Alemania, aunque se está perdiendo. De igual modo, se ven festividades que se celebran de manera similar pero con diferencias, por lo que puede resultar llamativo ver estas peculiaridades y que no en todos sitios se hace igual, como es la Navidad.

Los protagonistas en estas aventuras son Javier, Noam, Pablo y María, que son alumnos españoles que pasan de infantil a primaria. Junto a ellos pasa Gabriele, alemana, que ya se conocían de infantil, y Kirsten, una alumna nueva alemana, que no controla del todo el español pero va progresando gracias a sus nuevos amigos. Las conversaciones entre ellos son propias de los niños de esta edad, con la peculiaridad de que a veces incluyen alguna palabra en el otro idioma para explicarle y traducirle la que no entienden a sus compañeras. Es una manera interesante de trabajar la inclusión sin importar la procedencia, viendo desde los ojos de los niños lo fácil que es jugar juntos aunque no dominen la lengua materna del otro, querer es poder.

Estas aventuras se desarrollan durante el tiempo del colegio, especialmente en las pausas (recreo) donde se internan en lo que ellos llaman el bosque oscuro para descubrir pistas del misterio del colegio: hay piratas. Porque qué otra explicación hay a encontrar un hombre con un parche en el ojo que que sea un pirata. Y si otro hombre cojea...será porque tiene patapala. Y si lleva coleta, claramente es un pirata camuflado. Y si... Y así comienza la aventura por descubrir que ocultan los piratas y donde guardan su tesoro, ya que es de conocimiento público que allá donde haya un pirata hay un tesoro oculto.

Estas aventuras están aliñadas con la cotidianidad del colegio, donde dan importancia a la música (varios de ellos tocan instrumentos), así como al proceso de lectoescritura, que se plasma como un código secreto de comunicación ya que vinculan la letra a un gesto, al mas puro estilo del clásico Michu. También priman valores como la generosidad, compartir y ayudar a los demás. Además, la autora del libro nos dice que al comprarlo, estamos colaborando con VASS (Asociación Vasca del Síndrome de Sanfilippo). Este síndrome se trata de una enfermedad rara que podría considerarse algo así como un Alzheimer infantil, por lo que al hacernos como este libro los peques disfrutarán con su lectura, pero también estaremos colaborando con estos niños.

Datos del libro

Título: Piratas en el colegio

Autora: Marisa Amigo

Ilustrador: Jesús Delgado

Editorial: Ediciones Beta

Páginas: 112

ISBN: 978-84-17634-31-5

Primera edición: 2019


Espero que os haya gustado.

Un besote,



22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Mamá

bottom of page